Escuelas Mobiliario escolar sostenible para el futuro: el proyecto CtoC en la Escuela Joan Roca

Barcelona | 2025

Tipo de intervención: Renovación de equipamiento

Dimensiones: 40m2

Duración: 2 meses

En Efebé hemos transformado el aula de quinto de primaria de la Escuela Joan Roca, en Barcelona, equipándola con mobiliario escolar sostenible gracias al proyecto CtoC.

La renovación ha incluido 25 pupitres y 25 sillas, diseñados con estructuras metálicas pintadas en azul y acabados con plafones de plástico reciclado: azul para asientos y respaldos, y blanco con detalles azules para las mesas. Un diseño funcional, atractivo y 100% alineado con los valores de la escuela: respeto al medio ambiente, compromiso social y aprendizaje colaborativo.

QUIERO UNA TRANSFORMACIÓN COMO ESTA

¿Qué es el proyecto CtoC?

El proyecto CtoC (Cradle to Cradle) es una apuesta por la circularidad consciente en las escuelas, diseñada para renovar el mobiliario escolar mediante procesos sostenibles e inclusivos. Con CtoC, el Grupo Efebé impulsa la economía circular dando una nueva vida a sillas, pupitres y otros elementos, creando espacios de aprendizaje cómodos, innovadores y responsables con el medio ambiente.

Además de los beneficios ecológicos, esta iniciativa involucra a toda la comunidad educativa, sensibilizándola sobre la importancia de la sostenibilidad y el consumo responsable.

¿Cómo funciona el proceso CtoC?

  1. Diseño del mobiliario
    En Efebé se realiza el diseño y la planificación de los muebles adaptados a las necesidades del aula.

  2. Recogida del mobiliario
    Con la colaboración de Saó Prat, el mobiliario en desuso se recoge y se traslada a Fundación Rubricatus.

  3. Desmontaje, decapado y pintura
    En Rubricatus, el mobiliario se desmonta, se decapa y se pinta, preparando cada pieza para su renovación.

  4. Fabricación de plafones reciclados
    Plàstic Preciós La Safor suministra los plafones de plástico reciclado que se incorporarán al mobiliario.

  5. Formado, montaje y entrega
    Saó Prat da forma a los nuevos paneles, monta el mobiliario completo y lo entrega en la escuela, listo para su uso.

Este proceso reduce residuos, minimiza el impacto ambiental y convierte a las escuelas participantes en ejemplos de circularidad e innovación educativa.

Entidades colaboradoras: uniendo fuerzas por un mayor impacto

El proyecto CtoC cuenta con la colaboración de entidades sociales que aportan experiencia y apoyo en cada fase:

  • Efebé: diseño y planificación del mobiliario escolar sostenible.

  • Saó Prat: logística de recogida, formado de los paneles, montaje y entrega final, además de ofrecer oportunidades laborales a jóvenes en riesgo de exclusión.

  • Fundación Rubricatus: desmontaje, decapado y pintura de las estructuras, con inclusión de personas con discapacidad intelectual.

  • Plàstic Preciós La Safor: suministro de piezas de plástico reciclado de alta calidad para los nuevos muebles.

Gracias a esta colaboración, el CtoC genera impacto social y ambiental positivo, convirtiéndose en un referente de economía circular en la educación.

Educación y sostenibilidad de la mano

El proyecto no solo renueva el aula, sino que también involucra al alumnado en talleres antes y después de la transformación, donde los estudiantes participan en la recogida de plásticos y comprenden la importancia de reutilizar y transformar antes que reciclar.

El proyecto está diseñado para ser circular en todos los sentidos. Desde la recogida de plásticos para fabricar los plafones hasta la entrega final del mobiliario, todo sigue un enfoque sostenible. En la Escuela Joan Roca, los pupitres y las sillas se entregaron con embalajes protectores que se dejaron para que los propios alumnos los retiraran el primer día de clase. Estos materiales serán recogidos por Saó Prat para reutilizarlos en futuros proyectos, cerrando así el ciclo de circularidad y enseñando a los alumnos de manera práctica cómo funciona un proceso sostenible completo.

Cada pupitre y cada silla cuentan la historia de un compromiso colectivo con el planeta, convirtiendo el aula en un laboratorio vivo de aprendizaje responsable y sostenible.

Beneficios alcanzados

Con la implementación del proyecto CtoC en la Escuela Joan Roca se han conseguido:

  • Un aula renovada con mobiliario ergonómico, resistente y atractivo.

  • Reducción de residuos plásticos, al transformar desechos en nuevos materiales.

  • Conciencia ambiental entre el alumnado gracias a su participación activa.

  • Impacto social positivo, apoyando la labor de entidades colaboradoras.


Equipamientos relacionados


Posts relacionados

Para poder descargar el contenido, por favor facilítenos su dirección de correo electrónico.

Gracias. Su descarga ya se ha iniciado.

Ha habido algún error, por favor inténtelo de nuevo más adelante.

Por favor, revise los campos marcados.