Hoy, 1 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores. Es una jornada para reconocer su aportación a la sociedad y para reflexionar sobre cómo podemos garantizar que vivan con seguridad, confort y dignidad. Uno de los factores clave para conseguirlo son los espacios donde conviven cada día: residencias, centros de día y hogares adaptados.
Los entornos físicos no sólo son escenarios donde transcurre la vida, sino que influyen directamente en la salud, el bienestar emocional y las relaciones sociales de las personas mayores.
¿Por qué los espacios son tan importantes para las personas mayores?
Cuando pensamos en la calidad de vida de las personas mayores, a menudo nos fijamos en la atención médica, las actividades o la alimentación. Pero el espacio físico es un elemento igual de fundamental:
-
Seguridad: evitar caídas con pavimentos antideslizantes, pasillos anchos y barandillas de apoyo.
-
Accesibilidad: mobiliario adaptado, baños inclusivos y eliminación de barreras arquitectónicas.
-
Confort: buena iluminación natural, ventilación adecuada y materiales cálidos que aporten bienestar.
-
Convivencia: espacios que fomenten la interacción social y reduzcan el aislamiento.
En definitiva, un entorno cuidado permite que las personas mayores mantengan la autonomía y disfruten de una mejor calidad de vida.
Espacios clave en residencias y centros de día
Para conseguir una convivencia plena, es necesario diseñar diferentes zonas con funciones específicas que respondan a las necesidades físicas y emocionales:
-
Zonas comunes: comedores, salas de estar y espacios polivalentes que fomenten la socialización y las actividades compartidas.
-
Habitaciones privadas: espacios íntimos y seguros que garanticen la privacidad y el descanso.
-
Espacios exteriores: jardines, terrazas y patios que favorecen el contacto con la naturaleza y el movimiento.
-
Zonas de cuidados y servicios: consultas médicas, enfermería o espacios de rehabilitación adaptados con ergonomía y funcionalidad.
Un buen equilibrio entre espacios privados y colectivos es esencial para favorecer la convivencia y reducir la sensación de aislamiento. Un buen ejemplo de este enfoque lo encontramos en la adecuación y equipamiento que hicimos en la Residencia San Rafael, donde la reforma de los espacios comunes mejoró notablemente la calidad de vida de los residentes.
Tendencias en el diseño de espacios para personas mayores
En los últimos años, las residencias y centros de día han evolucionado hacia un modelo más humano y personalizado. Algunas tendencias destacadas son:
-
Diseño centrado en la persona: espacios pensados para responder a necesidades reales, más allá de la estética.
-
Entornos domésticos: crear ambientes que recuerden el hogar y no un espacio institucional.
-
Tecnología inclusiva: sensores, luces automáticas o sistemas de aviso que incrementan la seguridad.
-
Sostenibilidad: materiales saludables y duraderos que también contribuyen al bienestar del planeta.
En Efebé ya hemos hablado de cómo la sostenibilidad es clave en el diseño de espacios, especialmente en entornos educativos, pero esta tendencia es igualmente relevante en residencias y centros de día.
El compromiso colectivo
En el Día Internacional de las Personas Mayores, es importante recordar que el cuidado de este colectivo va más allá de la atención médica o social. Los espacios donde viven y conviven tienen un papel fundamental en su dignidad y bienestar.
Cada decisión en el diseño, la rehabilitación o la gestión de estos entornos es una oportunidad para ofrecer una vida mejor a quien más se lo merece.
👉 ¿Quieres descubrir cómo mejorar los espacios para personas mayores?
En Efebé trabajamos desde hace más de 25 años en la creación y transformación de entornos adaptados a las necesidades de cada etapa de la vida. Descubre nuestros servicios para residencias y centros de día y deja que te ayudemos a hacer de tu centro un espacio seguro, confortable y lleno de vida.