Diseñar un espacio no es sólo una cuestión de arquitectura o interiorismo: es una oportunidad para aprender, participar e imaginar juntos. La cocreación en educación es una herramienta poderosa para implicar a niños, maestros y comunidad en la transformación de los espacios.
Un buen ejemplo es el proyecto con la Escuela Joaquim Vallmajó y el Ayuntamiento de Navata, donde los más pequeños tuvieron voz y protagonismo a la hora de imaginar cómo podría ser una sala del centro cívico en desuso convertida en biblioteca para todo el pueblo.
¿Qué es la cocreación en educación?
La cocreación en educación consiste en implicar a los alumnos y a la comunidad escolar en los procesos de diseño y transformación de los espacios. Esto no sólo garantiza resultados más ajustados a las necesidades, sino que se convierte en un proceso pedagógico transversal.
Beneficios clave:
-
Desarrolla la creatividad y el pensamiento crítico.
-
Fomenta la participación activa y la toma de decisiones.
-
Trabaja competencias reales como la medida, el dibujo o la representación de ideas.
-
Da valor a la sostenibilidad y a la responsabilidad compartida.
Ya vamos a hablar de la importancia de la cocreación en el diseño de oficinas en este artículo.
Ejemplo práctico: proyecto de cocreación en Navata
El Ayuntamiento y la Escuela Joaquim Vallmajó impulsaron un proceso participativo para dar nueva vida a una sala del centro cívico. ¿El objetivo? Imaginar cómo podría ocurrir en la biblioteca del pueblo.
El proceso fue así:
-
Los niños visitaron el espacio, tomaron medidas y elaboraron dibujos con propuestas creativas.
-
El equipo de Efebé analizó estas ideas y las tradujo en dos opciones de plano.
-
Se realizó una sesión con todos los ciclos educativos y con la alcaldesa, Bibiana Vallmajó, para recoger impresiones y decidir entre las opciones.
-
También se introdujo el proyecto CtoC, con muestras de mobiliario sostenible y circular, mostrando que el futuro espacio podría ser no sólo funcional, sino también respetuoso con el medio ambiente.
Este proceso no fue sólo una actividad de diseño: fue una experiencia educativa que permitió a los niños sentirse protagonistas y agentes de cambio.
En Efebé hemos aplicado la cocreación en diferentes ámbitos, desde escuelas hasta oficinas, con resultados que muestran el valor de trabajar juntos. Descubre otros casos de éxito de Efebé.
Cómo aplicar la cocreación en tu centro educativo
Cualquier escuela puede introducir procesos de cocreación para repensar sus espacios. Sólo hay que seguir algunos pasos clave:
-
Escuchar a los niños: recoger opiniones, ideas y dibujos.
-
Traducelas en propuestas concretas: planos, maquetas u opciones comparativas.
-
Abre el debate: deja que los alumnos opinen, elijan y aporten mejoras.
-
Integra la sostenibilidad: trabajar con mobiliario circular o materiales reciclados añade valor pedagógico.
Con este proceso, los espacios se convierten en aulas de aprendizaje en sí mismas.
El valor de cocrear en la escuela
La cocreación en educación no sólo ayuda a tener espacios más funcionales y coherentes, sino que también convierte a los alumnos en personas más críticas, participativas y conscientes.
El proyecto de Navata es una muestra clara de cómo la participación de los niños puede transformar un proceso de diseño en una experiencia colectiva y enriquecedora.
¿Quieres que tu escuela también viva esta experiencia? En Efebé te acompañamos a diseñar espacios educativos con y para los alumnos. Contacta con nosotros haciendo clic aquí si quieres más información.